lunes, 1 de agosto de 2011

lunes, 6 de junio de 2011

El eterno retorno de lo mismo.

El fantasma de la Universidad Carlos III, más concretamente su campus de Getafe, vuelve a cernirse sobre mí con su sombra elitista y selectiva, arrasando mis ilusiones.

Ese es el resumen de mis penas. No sé si es acertado llamarlo así, pero ha afectado a mí espíritu (poniéndome en plan romántica), para bien o para mal. Me gustaría saber que me diría Holden Caudfield si tuviese la oportunidad de soltarme una de sus frases. Creo que, de alguna manera, buscaría el lado positivo.

Aún no he decidido cómo me lo voy a tomar. Quiero decir, aún falta la reclamación, y con seguridad, un nuevo no. Otro fantasma, uno igual de terrible y retorcido, el de Bachillerato y selectividad, nunca deja de perseguirme. Arrastro su recuerdo en muchísimos de mis caminos académicos. No lo supe entonces, pero tampoco voy a coger y voy a decir que no di cuanto pude, porque no es cierto. Estudié hasta que me sangraron los ojos, pero quizá faltó un poco. Joder, han pasado dos años, casi ni me acuerdo.

He estado luchando por la Carlos III desde hace unos cinco años, más o menos desde que decidí que quería estudiar Periodismo y Comunicación Audiovisual. Su altísima nota exigida, comparable a medicina (pero sin tener en cuenta las asignaturas examinadas en selectividad), me hizo desechar la idea, desde el principio, de poder acceder directamente. Pero había otras vías. Llevo intentándolo desde entonces; este era el año en que iba a conseguirlo.

Hay gente que hace selectividad y, tenga la nota que tenga, no vuelve a pensar en ella nunca. Hay gente que tiene muy en cuenta la nota de selectividad del que tiene al lado. Hay gente que se conforma con su cinco, que se mete en la carrera a la que puede acceder con su mediocre nota y cierra los ojos para no mirar al futuro. O simplemente, se la suda el futuro, aunque ya esté aquí.

Como este era el año en que iba a conseguir acceder a la Charly, comencé a plantearme muchas cosas. Matadme si algún día leéis esto, cualquier estudiante carlista o posibles futuros compañeros de aula, pero una de las cosas que me preocupaban era el tipo de personalidad de sus estudiantes. Prefería no pensar en verme en la situación de VOLVER a buscar nuevas amistades, y siempre pensé que alguien me sonreiría aunque fuese por lástima. No es que me viese como la apestada de la clase, pero puedo decir que he conocido a mucha gente, he recorrido distintas clases, y cuando se hace piña, es difícil entrar en ella. Muy, muy difícil.

Otra de las cosas que me tiraban hacia atrás, por no decir la principal, era la convalidación de asignaturas. Una carrera de cinco años se iba a convertir en una de siete, porque la mitad de mis asignaturas no me las iban a convalidar. Dependiendo de lo que me informasen acerca de esto, iba a tomar mi decisión. Y la más probable iba a ser que no valía la pena.

Frente a esto, había muchas cosas que me atraían inevitablemente a esta universidad. Empezando porque mis padres compraron el piso a diez minutos de la facultad con la intención de facilitarme el camino, siguiendo con un hecho puntual sobre cierta persona ligada a este campus (aunque obviamente esto no influiría jamás en mis decisiones, aún menos hoy en día) y terminando con lo más importante: su prestigio.

Con suerte, me he ahorrado frustraciones futuras y horas de agobios y reflexiones. No tengo porque darle vueltas a la cabeza; otros han decidido por mí. Pero siendo absolutamente sincera, aunque ni yo sabría decir que hubiese decidido, me hubiera gustado ser yo la que te dijese que no.

lunes, 30 de mayo de 2011

‘The Borgias’

‘The Borgias’ no es la serie de mi vida, ni es una de esas series que me apasionan y con las que me emocionó en extremo. Pero es una gran serie, la historia de una familia que pese a las traiciones permanece unida, una trama que te atrapa desde el primer momento, con una ambientación de Roma que nada tiene que envidiar a anteriores producciones de otras cadenas.



Por lo que he estado mirando, probablemente haya sucedido como con ‘The Tudors’ y se equivoquen en muchos datos históricos, que para mí no tienen relevancia. Llegase Rodrigo Borgia a ser el Papa de Roma o no, la actuación de Jeremy Irons no deja lugar a dudas. Te lo crees. Rodrigo Borgia fue Papa de Roma y punto.


Este Papa, además, se permite tener su amante oficial, la encantadora y de una belleza medieval Giulia Farnese. Realmente era rubia, pero en la serie la plantan de pelirroja y palante. Su mujer me resultaba interesante en el piloto, luego pensé que recobraría protagonismo tras una interesante conversación con su hijo Cesare, pero ha resultado ser un full.

El asesino a sueldo contratado por Cesare me resulta difícil de mirar, una persona extremadamente desagradable. Contra esto, Alfonso de Nápoles y su escandalosa risa me parece de lo mejor de la serie, en sus mínimas intervenciones. O el Rey de Francia burlándose de su propio “hocico”. Por cierto, estos reyes eran crueles de c…

Atención a Juan Borgia a la derecha. Atención a Rodrigo Borgia a la izquierda.


Además, sale Freddie. Ahora se llama Paolo. Resulta que el psicólogo no le mató en la season finale de la cuarta temporada de ‘Skins’, parece ser que Freddie se metió en la maquina del tiempo. Chistaco.

¿Más razones? Cantidades industriales de traiciones y sexo, pues en el Renacimiento eran muy cerdacos. Nunca se sabía exactamente que te clavaban por detrás. Chistaco 2, de mal gusto. Juan Borgia se tira a la esposa de su hermano (el más pequeño de los Borgia, con 13 años) que presuntamente podría haber tenido una noche de bodas muy normal en un fundido a negro escandalizante para los más puritanos.


Los mini-Borgias

Peeeeeeeero hablamos de ‘The Borgias’: Lucrecia Borgia y Cesare Borgia, hermanos de sangre, tienen una tensión sexual tremendamente importante.



Parece ser que wikipedia me ha destripado las próximas temporadas:
  • César y Lucrecia habrían estado enamorados realmente. Pero ella se desentendió de él cuando César dio muerte a su segundo marido, Alfonso de Aragón, motivado por los celos, ante el profundo amor de su esposo.
  • También nos refleja cómo es asesinado Juan, el tercero de los hijos Borgia (de los habidos en Italia), quién es muerto por su hermano menor, Jofré, debido a los celos que en él provocaba la relación de su hermano Juan con su esposa Sancha.

Volviendo al tema, mi razón para ver ‘The Borgias’, a pesar de lo evidente, es Cesare Borgia. Y no te digo por qué, simplemente es el más magnético de todos. No me lo sé explicar ni yo.


(Este es actor, vale, ¿y qué?)

Por cierto, la secuencia de créditos es fabulosa.

sábado, 14 de mayo de 2011

New York I love you but you're bringing me down



Part 1.

Harlem




Central Park


The center streets.







The sights from MoMa



 



Fifth Avenue


 


World Trade Center




The skyline at midnight


lunes, 25 de abril de 2011

No tengo excusa.


Bang bang.

Son días de muchos exámenes, mucho estress, mucho curro, muchas entrevistas, mucho trabajo...también mucho revisionado de pelis, no lo voy a negar.

Bang bang!, said Bonnie.

sábado, 2 de abril de 2011

We are a mess, we are failures and we love it!

Ahora las letras del blog están más chachipirulis.


Resumiendo un poco, cumplí 20 años y me lo tomé con filosofía (quizá porque aún no lo he procesado), cambiamos la hora y eso implica más tiempo de sol (consecuentemente, yo soy más feliz, dentro de mi histerismo general actual). Estoy en plena fase de celebraciones de mi cumple dentro de esa gran fase conocida como EXÁMENES. Tengo una tos del infierno que me lleva impidiendo dormir toda la semana, y día tras día, tengo más odio hacia la circular, ese INFIERNO DE LA CIRCULAR.

Por lo demás, estoy preparándome para darlo todo esta noche.